Another Blog - Another Company

5 claves para dominar el talkability de tu marca (y no solo aparecer, sino permanecer)

Escrito por Adán Ramírez | Nov 28, 2025 4:43:22 PM

En un mundo saturado de mensajes, ser recordado es más valioso que ser visto. Algunas marcas aún buscan atención; las que trascienden, diseñan conversación. Eso es talkability: no un golpe de suerte, sino una estrategia que conecta con emoción, construye comunidad y refuerza reputación.

La conversación no se improvisa. Las marcas que logran mantenerse presentes en la mente del consumidor son las que entienden que el talkability se diseña, no se viraliza por accidente”, explica Germán Romero, Business Development Director Executive de another. 

El auge del marketing experiencial lo confirma: 74 % de los CMOs de empresas Fortune 1000 planea aumentar su inversión en experiencias en vivo este año, y 66 % de los consumidores dice sentirse más positivo hacia una marca tras vivir una de ellas. (Marketing Forecast 2026 | WGSN) 

La conversación, entonces, ya no es consecuencia. Es estrategia. Y se construye con intención. 

  1. Todo empieza con una narrativa, no con un formato

El talkability no nace de un post ingenioso ni de una tendencia viral. Empieza con una historia clara y significativa. Una marca que no sabe qué quiere decir no tiene nada que otros quieran repetir. 

Cada conversación relevante parte de un propósito bien definido: primero el por qué, después el cómo. 

  1. Habla con cultura, no solo con timing

Seguir una tendencia puede darte visibilidad. Entender la cultura que la origina, te da legitimidad. 

El verdadero talkability no ocurre cuando las marcas siguen la conversación, sino cuando la provocan con sentido. La cultura no se persigue: se interpreta. 

  1. Diseña contenido que otros quieran contar

El éxito de una conversación no se mide en views, sino en cuántas personas la hacen suya. 

Las campañas memorables despiertan emoción, utilidad o pertenencia. Las que se comparten, permanecen. 

El formato es solo el vehículo: video corto, social media o experiencias compartibles. Lo que importa es la historia que otros quieren seguir contando. 

  1. Construye reputación, no solo visibilidad

Ser viral da atención por un instante; ser relevante construye confianza a largo plazo.  

La visibilidad sin coherencia deja ruido; la reputación con propósito deja huella. 

Las marcas que apuestan por relaciones públicas, voz editorial y consistencia ganan credibilidad. La conversación sostenida construye reputación. 

  1. Orquesta, mide y evoluciona la conversación

El talkability no se improvisa: se diseña y se mide. 

Cada conversación debe responder preguntas clave: ¿qué tensión cultural resuelve?, ¿por qué alguien querría hablar de esto?, ¿qué debe pasar después? 

La planificación combina narrativa, creatividad, contexto cultural e intención estratégica. 

Generar conversación es vital, pero si no hay una intención detrás —un propósito, una activación, un camino claro a la acción—, el eco termina vacío. El talkability debe ser tan estratégico como la conversión misma”, concluye el especialista en influencer marketing. 

Talkability: de la emoción al impacto 

Las marcas con mayor influencia cultural no solo aparecen, permanecen. Diseñan conversaciones que generan vínculo, visibilidad y confianza. El talkability es el punto donde creatividad, estrategia y reputación se encuentran. Y dominarlo no es un golpe de suerte: es una decisión. 

Si estás listo para pasar del ruido a la relevancia, te ayudamos a diseñar conversaciones que dejen huella. Conversemos sobre cómo construir la tuya.