A veces la pregunta no es qué decir en una crisis. Es quién debe decirlo.
En el contexto actual, donde cada palabra puede volverse titular y cada declaración viralizarse en segundos, la vocería no puede dejarse al azar. En another, lo vemos todos los días: un buen vocero puede contener una crisis. Uno mal elegido puede amplificarla hasta desbordarla.
Y no, la respuesta no siempre es “que hable el CEO”.
¿Debe hablar el CEO en todas las crisis?
A veces sí. A veces, es lo peor que puede pasar.
No por falta de liderazgo, sino porque el impacto simbólico de su aparición puede escalar la crisis en lugar de calmarla. Elegir quién da la cara no es solo una táctica: es una lectura estratégica del momento.
“Ser líder no siempre implica ser vocero”, como dice Penélope Torres, Client Services Director en another.
Hay momentos donde el CEO necesita sostener su autoridad desde el silencio, y otros donde su voz es la única capaz de reconstruir confianza. Saber cuándo aplicar cada caso es parte del trabajo que hacemos desde vocería estratégica.
El vocero no solo habla: representa
Una buena vocería no se improvisa. Es resultado de entrenamiento, visión, lectura del entorno y sensibilidad cultural. Porque comunicar, especialmente en momentos de tensión, no es repetir un statement: es conectar con la emoción correcta, en el tono preciso, frente a una audiencia que exige más que explicaciones. Exige coherencia.
Y esa coherencia no depende del carisma. Depende del criterio.
¿Y si el vocero se equivoca?
Pasa. Pasa más de lo que parece. Lo importante es cómo reacciona la organización.
“La figura del vocero no se anula ante el primer error. Se analiza, se corrige y se refuerza. Eso también es gestión de crisis”, afirma Penélope Torres.
La clave está en entender que la vocería no es solo exposición: es preparación, es contención, y es estrategia reputacional.
El media training no es para leer guiones
En Another, trabajamos la vocería desde una lógica clara: no formamos portavoces para leer frases memorizadas. Ayudamos a construir perfiles que sepan responder en tiempo real, con claridad, empatía y visión.
Porque hoy, el 36 % de las personas cree que el futuro será peor para la próxima generación (Trust Barometer 2025). Comunicar desde la perfección técnica no basta. Hay que comunicar con humanidad.
¿Quién debe hablar en tu organización cuando todo se mueve rápido?
La respuesta no está en organigramas, ni en jerarquías. Está en una mirada estratégica que cruce sensibilidad, experiencia, contexto y narrativa.
Y eso es lo que hacemos en another.
Ayudamos a las marcas a elegir quién debe hablar, cuándo, cómo y con qué intención. Porque la confianza no se construye en el discurso. Se construye en la forma de estar presente en los momentos críticos.
¿Estás preparado para el próximo escenario? Conversemos.