marcas de lujo moda comportamiento del consumidor colaboraciones

 

Descubre más acerca de nuestro trabajo, clientes y proyectos a continuación.
Marcas de lujo

¿Por qué las marcas de lujo están mirando al pasado?


Gustavo Pineda
Compartir

El mercado global de la moda de lujo cerró 2024 con una leve contracción del 2%, alcanzando una facturación de 1.5 billones de euros, de acuerdo con Bain & Company. Aunque los números siguen siendo sólidos, el contexto económico ha impulsado a las marcas a reinventar sus estrategias. Entre las más potentes, una destaca con fuerza: reeditar el pasado.

Las colaboraciones que traen de vuelta colecciones icónicas han dejado de ser un experimento estético para convertirse en una herramienta estratégica. Desde Louis Vuitton con Takashi Murakami hasta el regreso del Motorcycle City Bag de Balenciaga, las casas de moda han comprendido que la nostalgia no solo vende, también construye comunidad. 

LEE MÁS: ¿Cómo la IA y los meta-mercados están transformando la industria de la moda? 

El pasado como capital emocional 

“Las reediciones generan una respuesta emocional en los consumidores, especialmente en quienes crecieron viendo estas piezas como objetos de deseo”, explica Luis Alejandro Morales, nuestro Executive Director en another. “No es solo una colección, es una historia, una época, un valor simbólico que conecta con la autenticidad y la herencia, pilares fundamentales del lujo”. 

Relanzar una colaboración con un artista, reinterpretar íconos de los años 90 o principios de los 2000, o rescatar siluetas que marcaron época no responde a una simple moda. Es una forma de volver a contar la historia de marca desde un nuevo ángulo, más emocional y más cultural. 

Ediciones limitadas, autenticidad y deseo 

El atractivo de lo exclusivo también juega un papel clave. Estas colecciones limitadas no solo renuevan la oferta creativa, sino que elevan el valor percibido de la marca y sus productos. “Los consumidores de lujo hoy buscan autenticidad, y pocas cosas son más auténticas que una pieza que vuelve del pasado con una narrativa clara”, agrega Morales. 

Además, estas piezas se convierten en objetos altamente codiciados en el mercado secundario, lo que potencia aún más su relevancia cultural y económica. 

PODRÍA INTERESARTE – La transformación del lujo: ¿Cuáles son sus nuevos códigos y significados? 

Arte, moda y legado: una alianza en expansión 

La conexión entre arte y moda no es nueva, pero hoy adquiere una dimensión distinta. Gucci y Dapper Dan, Dior y KAWS, o las múltiples reinterpretaciones contemporáneas de piezas clásicas demuestran que el arte no solo legitima, sino que inyecta vitalidad a las marcas. 

Esta fusión ha permitido a las casas de lujo mantenerse relevantes en una conversación cultural cada vez más fragmentada y saturada. En una era donde todo se transforma en contenido, revivir íconos del pasado con una visión curada se vuelve una estrategia de alto impacto. 

¿Tendencia pasajera o modelo a largo plazo? 

Reeditar el pasado no es una concesión a la nostalgia, sino una respuesta a una demanda emocional y cultural. En un mercado donde la diferenciación es esencial, las marcas de lujo seguirán apostando por narrativas que mezclan historia, arte y exclusividad. 

Lo que comenzó como una colaboración puntual se está convirtiendo en una forma de construir legado y renovar vínculos con una nueva generación de consumidores.